Please wait...

FE Y ALEGRÍA COMO CAUSA

Fe y Alegría es un Movimiento de Educación Popular y Promoción Social, que trabaja con los sectores empobrecidos y excluidos de América Latina, Europa y África, potenciando su desarrollo integral y participación para la transformación social. Su trabajo lo realiza a través de una red de escuelas, centros de capacitación laboral, institutos de formación, centros de investigación y radioemisoras. Se originó en Venezuela en 1955 y se ha expandido a 22 países.

En medio de las crisis generadas en Venezuela, las escuelas de todo el país luchan por mantener sus puertas abiertas, no pueden proporcionar alimentos y suministros a los niños y, a menudo, se ven privadas de energía eléctrica y agua corriente. Como resultado, aproximadamente tres millones, de los ocho millones de niños en edad escolar del país, han abandonado los estudios.

A pesar de las condiciones adversas de Venezuela, Fe y Alegría sigue comprometida con su misión de permitir que los niños de las comunidades marginadas alcancen su máximo potencial, con la esperanza de que, a su vez, estén equipados para transformar su realidad. Sin embargo, se necesitan con urgencia recursos para comidas, suministros, instalaciones y el pago de los docentes.

Sus 177 centros de aprendizaje en Venezuela impactan la vida de miles de niños, jóvenes y adultos, por lo que hacer que sus proyectos y desarrollos se logren ejecutar con éxito gracias al financiamiento oportuno, es uno de los retos de este grupo de Amigos venezolanos que hacemos vida en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Fe y Alegría Venezuela

“FE Y ALEGRÍA COMIENZA DONDE TERMINA EL ASFALTO, DONDE NO GOTEA EL AGUA POTABLE, DONDE LA CIUDAD PIERDE SU NOMBRE…”

José María Vélaz S.J. Fundador de Fe y Alegría.

Fe y Alegría es un corazón que comenzó a latir en 1955, en la populosa barriada que hoy conocemos como el 23 de Enero, de Caracas, gracias a la iniciativa del Padre José María Vélaz y un grupo de jóvenes universitarios, sensibilizados ante la realidad social de las comunidades más empobrecidas y el acto de generosidad de Abrahán Reyes, un obrero quien junto a su esposa, ofreció su casa como sede de la primera escuela.

Programas de Fe y Alegría en Venezuela
Programa escuela

Es el programa más amplio. En los centros educativos de Fe y Alegría se desarrolla una propuesta educativa integral para niños, niñas y jóvenes de los sectores más empobrecidos. Cuenta con 176 escuelas en los distintos niveles de Educación Básica: inicial, primaria, media general y media técnica, así como también la modalidad de educación especial y educación intercultural bilingüe.

Educación alternativa no formal, para jóvenes y adultos:

Promueve la capacitación de jóvenes entre 15 y 25 años que no tienen empleo ni están estudiando para que aprendan en un oficio, esto con el fin de animarlos a reintegrase a la escolaridad mediante cursos que combinen el trabajo con el desarrollo personal. Fe y Alegría Capacitación es un programa que nació en marzo de 1998 y años cuenta con 71 centros a nivel nacional.

Educación universitaria

Los centros universitarios de Fe y Alegría son una opción de Educación Superior Popular para la vida y son son espacios de encuentro para la formación profesional universitaria con énfasis en la formación humana, basada en valores humano-cristianos y excelencia académica. Privilegia a las personas y comunidades más necesitadas de la población, con la finalidad de apoyarlos en el reconocimiento y desarrollo de sus valores y potencialidades, en pleno uso de su libertad. Cuenta con en sedes: Maracaibo, Barquisimeto, Guanarito y Caracas.

Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA):

Fundado en 1975, presencia en 21 estados y desarrolla programas y labores de alfabetización, educación básica primera y segunda etapa, y educación media técnica, en la modalidad de educación de jóvenes. Actualmente ofrecen educación semipresencial y a distancia a jóvenes y adultos mayores de 15 años desde la primaria y hasta a educación media técnica con las especialidades de Servicios Administrativos (Contabilidad e Informática) y Tecnología Gráfica. También atiende a la población con características especiales e intercultural bilingüe.

Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín López:

Centro al servicio de los programas, que dinamiza, orienta y acompaña procesos educativos, para generar teoría pedagógica en torno a Modelos Educativos Populares, en el ámbito formal y no formal. Se fundó en Maracaibo en 1991 y tomó el nombre del Padre Joaquín López López, fundador y director de Fe y Alegría en El Salvador, salvajemente asesinado junto con otros cinco compañeros jesuitas y dos mujeres de servicio, el 16 de noviembre de 1989.

Otras iniciativas:
  • Formación Docente
  • Escuelas Granjas
  • Programas de Madres Promotoras de Paz
  • Formación en Valores y Ciudadanía
  • Formación y Promoción pequeñas empresas (PYMES)

AYÚDANOS A HACER LA DIFERENCIA EN LA VIDA DE MILES DE NIÑOS. TODO APORTE SUMA. CON TU COMPROMISO PODEMOS LOGRARLO.